***YA LLEGA EL FRÍO***
LAS TORTUGAS COMO POIQUILOTÉRMICOS, SU TEMPERATURA DEPENDE DE LA AMBIENTAL. MEDIDA EN LA CLOACA LA TEMPERATURA CORPORAL DE LAS TORTUGAS ES DE 0,1 0,2 GRADOS MENOR AL AMBIENTE QUE LA RODEA.
SU PROPIA FORMA DE VIDA DEPENDE DE LA TEMPERATURA DEL MEDIO.
SUS RITMOS CIRCADIANOS SON SIMILARES A LOS DE MAMÍFEROS Y AVES POR LO QUE DEPENDE DE LA TEMPERATURA Y LOS CAMBIOS DE LUZ PARA LOGRAR SUS CICLOS DE SUEÑO Y VIGILIA. POR ESTO NO ES CONVENIENTE LA LUZ ARTIFICIAL CONSTANTE NI UNA CALEFACCIÓN IGUAL.
LA TEMPERATURA MÍNIMA, QUE ES AQUELLA CON LA QUE EL ANIMAL DEJA DE PRESENTAR ACTIVIDAD ES VARIABLE.
LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS DEPENDE DE LA TEMPERATURA. Y CUANTO MÁS SE APARTA DE LA OPTIMA, MÁS TIEMPO EMPLEARÁ LA TORTUGA EN DIGERIR LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIÓ.
LAS TORTUGAS NECESITAN DE CIERTO TIEMPO PARA ESTABILIZAR SU TEMPERATURA DESPUÉS DEL ENFRIAMIENTO NOCTURNO, CUANDO LA TEMPERATURA LLEGUE A SU NIVEL OPTIMO COMENZARA A MOVILIZARSE EN BUSCA DE ALIMENTO.
DURANTE LA TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO EL ANIMAL BUSCARA UN REFUGIO DEL FRÍO, ESTE SUELE ENCONTRARSE VARIOS CENTÍMETROS POR DEBAJO DEL SUELO POR LO QUE NO SE RECOMIENDA MOLESTAR AL ANIMAL DURANTE LA FABRICACIÓN DEL MISMO. YA QUE NO SOLO BUSCA UN LUGAR CÁLIDO SINO TAMBIÉN SEGURO. ANTE LA PRESENCIA DE UN AJENO BUSCARÁ OTRO LUGAR.
ALLÍ PERMANECERÁ HASTA QUE EL CLIMA RESULTE MÁS CÁLIDO.
LA ALIMENTACIÓN SE INTERRUMPE POCO ANTES DE INICIARSE EL PERIODO DE HIBERNACIÓN YA QUE UNOS DÍAS ANTES DE INICIADA LA MISMA CESA LA PRODUCCIÓN DE JUGOS DIGESTIVOS.
SI EL ANIMAL COMIERA LUEGO DE DICHO CESE, EL ALIMENTO FERMENTARÍA Y LE PROVOCARÍA LA MUERTE.
LA TEMPERATURA TAMBIÉN EJERCE UNA INFLUENCIA NEGATIVA SOBRE EL SISTEMA INMUNITARIO.
COMO CONCLUSIÓN: LA TEMPERATURA OPTIMA PARA UN QUELONIO ES:
TORTUGA CRIADA EN CASA
*ANIMAL ACTIVO 8 A 30 °C
OPTIMA 20 A 29 °C
CRITICA MÁXIMA 39 A 41 °C
CRITICA MÍNIMA 8 A 4° C
CRITICA PELIGROSA MENOS DE 4°C
*TORTUGA DE DESIERTO
ANIMAL ACTIVO 19 A 37°C
OPTIMA 27 A 29 °C
CRITICA MÁXIMA 39 A 43 °C
CRITICA MÍNIMA 10 A 12 °C
CRITICA MÍNIMA PELIGROSA MENOS DE 10°C
DURANTE LA HIBERNACIÓN EL CRECIMIENTO SE DETIENE, ADEMÁS DE INTERRUMPIRSE LA ALIMENTACIÓN SE DISMINUYE AL MÍNIMO LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA Y CIRCULATORIA. EL ANIMAL VIVE DE SUS RESERVAS ACUMULADAS EN EL TEJIDO ADIPOSO ABDOMINAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario