domingo, 27 de marzo de 2016

FISIOLOGÍA BÁSICA DE LA TORTUGA

APARATO RESPIRATORIO
EL AIRE INGRESA AL APARATO RESPIRATORIO A TRAVÉS DE UNA CAVIDAD NASAL CORTA Y BASTANTE SIMPLE.
LA TORTUGA CARECE DE PALADAR BLANDO. NO POSEE SENOS FUNCIONALES . LA LARINGE ES BIEN VISIBLE, NO HAY EPIGLOTIS (hay excepciones ver imágenes) . LAS TORTUGAS NO TIENE LA POSIBILIDAD DE TOSER NI ESTORNUDAR.  CARECIENDO DE ESTE REFLEJO, LO QUE HACE AL SENTIR MOLESTIAS EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS ES  TOMAR  Y LOS ESPIRAR VIOLENTAMENTE EXPULSANDO EL CONTENIDO POR LA NARIZ . ASÍ COMO LO HACEN LAS BALLENAS POR EL ESPIRÁCULO LAS  TORTUGAS EXPULSAN AIRE POR SUS FOSAS NASALES, CERRANDO BIEN LA BOCA, ESTA ES ACOMPAÑADA POR MOCO. SI LA PRESENCIA DE MOCO Y ESPIRACIONES VIOLENTAS PERSISTE ES SEÑAL DE INFECCIÓN EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

LA ENTRADA A LA TRÁQUEA TIENE LUGAR POR ENCIMA DE LA LARINGE (RECORDAR QUE LA TORTUGA SE ENCUENTRA DECÚBITO VENTRAL) , CAUDAL A ELLA SE DIVIDE EN BRONQUIOS IZQUIERDO Y DERECHO, QUE SON SEGUIDOS POR LOS PULMONES EN DONDE PENETRAN..

LOS PULMONES ESTÁN DIVIDIDOS POR VARIOS SEPTOS Y SE ENCUENTRAN CAUDAL AL CINTURÓN ESCAPULAR, OCUPANDO UN GRAN ESPACIO EN LA PARTE DORSAL DE LA CAVIDAD, INMEDIATAMENTE POR DEBAJO DEL ESPALDAR. SU ASPECTO ES ESPONJOSO Y ROJIZO.
EL DIAFRAGMA ES RUDIMENTARIO E INCOMPLETO.
EL REPOSO ESTÁN DILATADOS Y LLENOS DE AIRE. EL PULMÓN NO POSEE MÚSCULOS QUE LO CONTRAIGAN POR LO QUE SE VACÍAN CUANDO LOS ÓRGANOS ABDOMINALES SON EMPUJADOS POR LOS MÚSCULOS ABDOMINALES TRANSVERSOS COMPRIMIENDO ASÍ A LOS PULMONES.
ALGUNAS ESPECIES PUEDEN RESISTIR 2 HS SIN UNA NUEVA INSPIRACIÓN. PARA AUMENTAR AL MÁXIMO ESTA APNEA ALGUNAS TORTUGAS PUEDEN REUTILIZAR EL AIRE CONTENIDO EN LOS PULMONES.
EN ALGUNAS TORTUGAS (ACUATICAS-SEMIACUATICAS) SE PRODUCE UN INTERCAMBIO GASEOSO EN OTRAS PARTES DEL CUERPO, EN UN PAR DE VESÍCULAS COMUNICANTES CON LA CLOACA (VESÍCULAS ANALES O VEJIGAS ACCESORIAS) QUE TAMBIÉN SE VEN AFECTADAS EN CASOS DE NEUMONÍA. OTRAS POSEEN UNA RESPIRACIÓN CUTÁNEA QUE PUEDEN CUBRIR EL 60 % DE LAS NECESIDADES. EN ALGUNAS TORTUGAS ACUÁTICAS CONTINENTALES EXISTE UNA FARINGE MUY VASCULARIZADA QUE FUNCIONA A MODO DE BRANQUIA, APROVECHANDO EL OXIGENO DEL AGUA , AL IGUAL QUE LAS VESÍCULAS ACCESORIAS.

CORAZÓN
POSEE TRES CÁMARAS, DOS AURÍCULAS Y UN VENTRÍCULO DIVIDIDO POR UN SEPTUM INCOMPLETO.
HAY DOS ARCOS AORTICOS Y UN SISTEMA PORTA RENAL ADEMÁS DEL HEPÁTICO.
LOS ERITROCITOS SON NUCLEADOS Y ELÍPTICOS.
CERCA DE LA BASE DEL CORAZÓN SE ENCUENTRA LA TIROIDES, QUE ES ÚNICA Y CUYA ACTIVIDAD DISMINUYE
 DURANTE LA HIBERNACIÓN.


APARATOS URINARIO, REPRODUCTOR Y DIGESTIVO
DESEMBOCAN EN UNA MISMA CLOACA.
ROS RIÑONES METANEFRICOS, SITUADOS CONTRA EL BORDE POSTERIOR DEL CAPARAZÓN.
LAS TORTUGAS TERRESTRES SON URICOTÉLICAS (excretan ácido úrico como principal catabolito nitrogenado).
 DADO QUE EL ÁCIDO ÚRICO TIENE ESCASA SOLUBILIDAD Y PUEDE ELIMINARSE AUN EN AUSENCIA DE AGUA, PERMITIENDO AHORRARLA. LAS ACUÁTICAS ELIMINAN UREA Y AMONÍACO
SU VEJIGA TIENE FORMA CARACTERÍSTICA DE V.
SUS GÓNADAS SON INTERNAS EN EL MACHO Y EN LA HEMBRA.
NO EXISTE ÚTERO EN LA HEMBRA.

EN LA CLOACA , EL PISO PRESENTA EN EL MACHO UN ENGROSAMIENTO QUE REPRESENTA EL PENE, SURCADO Y PROVISTO DEL GLANDE, QUE ERECTO SE VE DE COLOR VIOLÁCEO OSCURO. LA FORMA DEL ÓRGANO COPULADOR VARÍA DE UNA ESPECIE A OTRA, PUDIENDO TENER O NO IRREGULARIDADES PARA MAYOR PRENSIÓN A LA CLOACA DE LA HEMBRA.




1 comentario: